crecimiento o decrecimiento de la economía (medido por el PIB) tenemos varios escenarios posibles:
Un lugar de encuentro para l@s que intentamos ver más allá de lo que se nos muestra... un foro de entendimiento e intercambio de información sobre la realidad económica de nuestro país y el mundo.
lunes, 31 de agosto de 2009
Precios Vs Empleo, España y la curva de Philips
crecimiento o decrecimiento de la economía (medido por el PIB) tenemos varios escenarios posibles:
viernes, 28 de agosto de 2009
Productividad y salarios, ¿qué tienen que ver?
jueves, 27 de agosto de 2009
El factor de Trabajo
Hola a todos los que me leéis (gracias Mamá :P ).
Un ejemplo (sé que a veces me explico como un libro cerrado):
* A principios del siglo XIX se tardaba una semana en descargar un carguero entre cien hombres.
*A principios del siglo XXI se tarda ocho horas en descargar un carguero (uno de los más grandes como el Alba Maersk) entre ocho hombres (National Geografic)
Con la mejora de la tecnología se ha ido decrementando la necesidad de mano de obra en los sectores agrícola e industrial; dicha mano de obra (que se ha ido incrementando a medida que crecía la población) se ha ido absorbiendo por el sector servicios.
A mi juicio, la mano de obra del sector servicios puede absorberse de dos formas:
· Especializada: médicos, ingenieros, abogados, etc…
· No especializada: camareros, albañiles, etc… (muy necesaria)
En España nunca se ha primado la eficiencia ni la educación. En los últimos años, se ha generado una gran cantidad de mano de obra no especializada que encontraba una muy gratificante salida en la construcción o turismo, dos sectores que requieren abundante mano de obra y no requieren una especialización previa (salvo ciertos puestos de responsabilidad).
Una persona sin cualificación o estudios mínimos (conozco mucha gente que se reía de mi mientras estudiaba la carrera porque “ellos en la obra ganaban mucho dinero sin tener que estudiar”) no tiene fácil el volver a colocarse en un sector ajeno al suyo sin experiencia previa.
No estoy diciendo que todo el mundo tenga que estudiar una carrera, Dios me libre, que sería de nosotros sin fontaneros, carniceros, etc… lo que digo es que hay que tener unos conocimientos mínimos que nos permitan adaptarnos las exigencias de la vida.
Un electricista que se hace albañil (por el hecho que sea), siempre puede volver a ser electricista si la obra falla.
Dadas las características de la población activa de nuestro país, mucho me temo que gran cantidad de los parados que se están generando y se generarán (hasta alcanzar el 30% aproximadamente) tendrán muy difícil encontrar empleo. Tened en cuenta que la economía se tiene que desinflar tanto como se infló con el ladrillo. Espero haberme explicado...
Ojalá me equivoque...
miércoles, 26 de agosto de 2009
Subidas de impuestos, una inutilidad política más

Desde mi punto de vista, esta medida supone una atrocidad a todos nos niveles. Entiendo que mucha gente pueda pensar que el dinero se destinará a pagar subsidios y mejoras sociales, pero… ¿realmente es así? En un país en el que tenemos una de las mayores flotas de coches oficiales, un país que ocupa el puesto número ocho en la lista de países con mayor corrupción del mundo (según
martes, 18 de agosto de 2009
Una de gráficas...

Esta gráfica representa la evolución del crack bursátil de 1929. Como se puede apreciar, el punto álgido de la bolsa se dio en septiembre, después de ese máximo se produjo el Jueves Negro que precipitó la caída del mercado bursátil durante dos meses, hasta noviembre.
En los seis meses siguientes, el presidente norteamericano del momento, Herbert Hoover, se dedicó a reunirse con las grandes figuras de la economía y sociedad de USA para lanzar mensajes contínuos de tranquilidad a la ciudadanía. Esta tranquilidad duró seis meses, desde noviembre de 1929 hasta finales de abril de 1933; después la hecatombe. ¿Os suena de algo?
Como yo soy así , pensé que podía intentar comparar el gráfico anterior con los actuales, primero busqué la evolución del IBEX35 en los últimos dos años, luego la del Dow Jones y luego las superpuse.

¿Escalofriante?, a mi me lo parece. En Febrero de 2009 las bolsas alcanzaron su mínimo. Un gran número de autoridades monetarias (nacionales e internacionales) ha salido ya, en uno u otro medio, asegurando que lo peor ya ha pasado (no en España, claro, aquí además de la global tenemos algunas crisis más: ladrillo, productividad, etc...). A consecuencia de éstas intervenciones, las bolsas del mundo han experimentado un rebote ¿tranquilizador?; no en vano la economía tiene un fuerte componente psicológico...
Llegado este punto no puedo evitar hacerme ciertas preguntas: ¿volverá a haber seis meses de tranquilidad antes de la hecatombe?
En ese caso, ya hemos alcanzado, o estamos muy cerca de alcanzar, el punto más alto del rebote de recuperación de la primera caída y pronto se iniciará el segundo desplome.


¿Se parecen?, a mi me parece que sí, pero rezo por que no...
Ojalá me equivoque...
PD: ayer pedí comida a un restaurante japones que sirve sushi a domicilio, curiosamente el repartidor era un chico ecuatoriano; ¿se está configurando una nueva clase media venida de oriente?
lunes, 17 de agosto de 2009
¿Por qué?
Ahora, 80 años después, llega la crisis que marca el final del modelo capitalista. Según mi gobierno, es una crisis más que hasta hace dos días no existía; según los periodistas, el gobierno tiene razón; según los organismos supranacionales, esto ya está superado...
¿Soy un loco gritando en medio del desierto?, tal vez. Os aseguro que deseo profundamente equivocarme en las previsiones que he adoptado, sinceramente, sería lo mejor que podría pasarme. Por desgracia, no estoy solo, gente con más inteligencia y visión que yo (Prof. Santiago Niño Becerra, por ejemplo) pronostican lo mismo (o viceversa, como prefiráis).
El escenario (nacional) ya se encuentra preparado para lo que viene, ahora es cuestión de tiempo que comience el aterrador espectáculo. con 4,9 Millones de parados (Fuente: Inem) sumando los que hacen cursos, etc..., con una casta política (sea del color que sea) afianzada en su mediocridad y unos sindicatos dormidos a base de €urina 400mg todo está listo para que, si acierto, esto explote.
Hace poco comencé a estudiar Economía como segunda carrera, con lo poco que sé, me atrevo a conjeturar que esta no es una crisis más, que nos tienen desinformados y que a los que TIENEN que velar por nosotros poco les importa lo que nos pase. No pretendo ser más listo que nadie, ni mucho menos, pero intentaré contaros todo lo que pueda para que de un modo libre os forméis vuestras propias opiniones.
Ojalá me equivoque...