miércoles, 9 de diciembre de 2009

Paralelismos

Ya estamos aquí de nuevo, espero que hayais descansado estos días.

Hoy voy a proponeros una adivinanza bastante sencilla pero que creo que es muy interesante: leed el texto siguiente y pensad si os recuerda alguna característica de la crisis que estamos viviendo:

Las causas de la crisis fueron (principalmente)

Especulación
La economía se sustentaba sobre frágiles pilares pues, en buena parte, estaba orientada a la especulación. Una sustanciosa parte de las ganancias empresariales no era destinada la mejora de la productividad sino a negocios fáciles y rápidos.
Los excedentes monetarios iban a parar a las bolsas donde se adquirían acciones a bajo precio y se vendían en cuanto su cotización era elevada.
A partir de xxxx ese modelo económico entró en declive. La saturación del mercado y el descenso de la demanda procaron una disminución de la inversión industrial. El campo se vio afectado por una crisis de sobreproducción y los agricultores sufrieron una sustancial reducción de sus beneficios. Paradógicamente este panorama no se correspondía con la euforia que vivía el mercado bursátil, donde la escalada en la cotización de los valores era ininterrumpida y alentada por la presión de la demanda.
La razón esencial de este crecimiento hay que buscarla en la crisis industrial, ya que la merma de los beneficios empresariales alentaba al capital a buscar otros ámbitos donde hacer cristalizar los negocios. Parte del problema radicaba en que la fuerte demanda de acciones se sustenta en capitales obtenidos mediante créditos.
En resumen: puede decirse que gran parte de la actividad económica de estos años se sustentaba en inversiones fáciles y a corto plazo, eludiendo las actividades efectivamente productivas, aquejadas por el fenómeno de la sobreproducción.

Inflación crediticia
En una economía recalentada y con un elevado nivel de saturación del mercado, se generalizó el recurso al crédito bancario como fórmula para contrarrestar el descenso de demanda e incentivar el consumo de bienes procedentes de la industria (automóviles, teléfonos, refrigeradores, etc).
Un ejemplo de la generosidad con que se recurrió al dinero anticipado fue la concesión de préstamos destinados a la adquisición de acciones de bolsa. Los bancos, en muchos casos de pequeñas dimensiones y muy dispersos por todo el territorio nacional, con frecuencia fomentaron tales operaciones por considerarlas rentables.
La masiva utilización de créditos estuvo estrechamente ligada a la crisis de sobreproducción y se realizó en perjuicio del ahorro familiar, favoreciendo de ese modo una falsa percepción de bienestar y progreso.
Sobreproducción
El mercado se inundó de mercancías, pero la demanda no creció a igual ritmo, lo que condujo a un desequilibrio que indujo a la saturación del negocio y la acumulación de stocks invendibles.
El corolario fue la caída de las tasas de ganancia empresarial. El descenso de ventas se intentó corregir mediante el recurso a créditos fáciles y la venta a plazos.
Los ciudadanos se endeudaron recurriendo a los bancos en busca de financiación para la adquisición de electrodomésticos, automóviles y otros bienes de consumo. Esta situación se prolongó durante algún tiempo, hasta que finalmente entró en conflicto con la economía real.


¿Os recuerda a algo?, ¿no?, ¿sí?

La solución aquí.

Reflexión: ¿algo de lo que se menciona no está pasando en mayor o menor medida?







Frecuentemente la gente que a diario me soporta me acusa de catastrofista y agorero, yo lo reconozco y entono el "mea culpa" tantas veces como es necesario. Para mi lo mejor que podía pasar sería el equivocarme por completo. A pesar de todo, aquí sigo gritando desde mi pequeña ventana al mundo que el coste de equivocarse es mínimo, pero el de no preocuparse es atroz...
Si me equivoco, estupendo, todos seguiremos con nuestra vida como hasta ahora y ya..., pero si acierto (o aciertan la ingente cantidad de personas más inteligentes que yo que predican lo mismo) vamos a una debacle para la que conviene estar preparados.

Personalmente, creo que estamos a seis meses de ver como nuestra vida comienza un cambio hacia lo desconocido, creo que esta será la primera de muchas navidades tristes (cada vez más), que reir, reiremos (porque no se puede hacer otra cosa) y habrá espezanza (es navidad...). Luego llegará enero y caerá el primer jarro de agua fría...

Estoy tan cansado de dar malas previsiones...

14 comentarios:

  1. Amigo Insignificantius: Acabas de arrebatar de forma indiscutible el titulo de agorero mayor del reino al señor Lopechess... mira que me teneis los dos enganchado y asustado a la vez. Sera que me va el miedo...

    ResponderEliminar
  2. Kinestésico dijo...

    ¿Será que eres inteligente y que te gusta estar preparado?

    Saludos amigo

    ResponderEliminar
  3. Que buena la página esa q has mandado...
    Veremos que pasa pronto...
    Siempre hay una manera de salir, somos inteligentes
    Hay q buscarse la vida

    Malditos todos aquellos que han provocado esto por sobrepasarse...
    Malditos nosotros por trabajar para ellos...
    Que nadie eluda responsabilidades

    ResponderEliminar
  4. Alfonso dijo...

    Es que a mi me gusta bastante la historia...

    "Malditos todos aquellos que han provocado esto por sobrepasarse..."

    No merece la pena culpar a nadie, esto ha pasado porque tenía que pasar; cuando se crecía a buen ritmo, ¿a que todos estábamos contentos?

    Saludos

    ResponderEliminar
  5. I, no estoy del todo de acuerdo...

    "cuando se crecía a buen ritmo, ¿a que todos estábamos contentos?"

    Cuando ellos crecian 5, tu crecias 1.2...
    Y cuando ahora ellos caen un poco, muchos caen muchisimo quedandose en la calle y dejando de pagar esa hipoteca que pudieron empezar porque crecian 1.2

    Para que haya ricos, tiene que haber pobres

    Pero quieren ser muy muy ricos, y para eso tiene que haber gente muy muy pobre

    No cambió en el 29... y no cambiará ahora

    ResponderEliminar
  6. Miedo me da que para salir de ésta crisis haya una nueva guerra...
    Ya lo hicieron con Irak para el petróleo...
    ¿Y si ahora lo hacen con Corea, China, o cualquier otro paíes para invertir en la industria armamentística?
    Capaces de todo

    ResponderEliminar
  7. Alfonso dijo...

    "No cambió en el 29..."

    En el 29 cambiaron muchas cosas Alfonso, entre ellas, se dieron cuenta de que el obrero que no cobra no consume, es la "dualidad del consumo", al final productores y consumidores son casi los mismos.

    "Miedo me da que para salir de ésta crisis haya una nueva guerra..."

    Esperemos que no, a priori, muchos paises se tienen cogidos por los.... entre sí.

    ResponderEliminar
  8. Hay que partir de una realidad. Hace cincuenta años había en el mundo tres mil millones de personas y ahora hay más de seis mil millones. Nunca tantos vivieron simultaneamente y nunca tantos vivieron tan bien, aunque muchos sigan viviendo mal. Uno de los problemas a nivel mundial es que China, India y los tigres asiáticos, son la mitad de la población mundial y se han propuesto introducirse en la sociedad de consumo.
    En España, lo que sucedió, es que la entrada en el Euro no se acompañó de un cambio de mentalidad económica. Los relativamente bajos tipos de interés que trajo el Euro, lo mismo que los bajos tipos de interés que Greenspan promovió en USA, tuvo una consecuencia inexorable: con bajos tipos de interés, las inversiones son poco meditadas, van a inversiones especulativa y son poco productivas. ¿Para que voy a invertir en una refineria, una central nuclear o un transvase hidrológico si sobornando a unos concejales y dando hipotecas a milenta años puedo hacer que los pisos se revaloricen un 10% anual?.
    Las entidades financieras españolas, acudieron como avispas al mercado intenacional de Frankfurt, al entrar en el euro, y se hincharon de pedir préstamos, a corto y medio plazo para financiar hipotecas a milenta años. Y no olvidemos que el multiplicador bancario hace que 300.000 millones de euros pedidos en préstamo en Frankfurt, se convirtieron en 1.8 billones de euros en Hispanistan.
    Ahora, el Estado y las Autonomías, en quiebra técnica, siguen emitiendo deuda para no colapsar. ¿Y si nos rebajan el rating de calidad de deuda?. ¡SOCORRO!.

    ResponderEliminar
  9. Dicho lo anterior, se me olvidó comentarte sobre lo que apuntas. No busques paralelismos en ese pasado porque entonces, no existía la economía abierta. Los mercados se defendían a cañonazos,. Marx y Keynes, por ejemplo, forman parte de la Historia económica, pero teorizaron sobre una economía que no tiene nada que ver con la actual.
    En mi opinión, Marx no comprendió que se estaba produciendo la Revolución Industrial, que iba a dar lugar a la sociedad del consumo posteriormente (Henry Ford, con su produción en cadena del Ford T, puso el coche al alcance del trabajador e inició la creación de la clase media, que podía acceder a los productos de las fábricas en las que trabajaba, antes impensable).
    Cuando Keynes promovía el gasto público para hacer frente a las recesiones de los países, sucedía que los países eran casi autarquicos, dentro de sus límites de influencia. Hoy inviertes en energía solar, por ejemplo, y las placas solares vienen de China, que son más baratas. Inviertes en obras públicas y trabajan cuatro tíos y tropecientas máquinas construídas en Suecia, Alemania o EEUU. Keynes partía de la base que si estimulabas el consumo, los ingleses consumían productos ingleses o de colonias inglesas. Ni le entraba en la cabeza que se pudieran consumir productos fuera del área anglosajona.
    Sea como sea, la economía ha avanzado mucho desde ésta "prehistoria". Otra cosa es que los que controlan la economía, los partidos políticos, sigan en el paleolítico. Te lo digo sin acritud, porque parece que te interesa la economía.
    La economía es la ciencia del máximo aprovechamiento de los recursos, que siempre son escasos, en un mundo de necesidades infinitas. Todo lo que no sea ésto, no es economía, es religión o es ideología.

    ResponderEliminar
  10. Bucan dijo...

    No te digo que no, pero piensa que al estar interconectados los mercados el riesgo sistémico de caída aumenta.

    Siento discrepar contigo, tal vez sea por los libros sobre el crash que he leído los que me hacen ver muchos paralelismos entre esa época y esta.

    Un placer, como siempre, escuchar tu punto de vista.

    ResponderEliminar
  11. La actual crisis tiene origen y características diferentes a la llamada Gran Crisis de 1929.
    La del 29, se generó principalmente por una obstrucción de los flujos comerciales internacionales que llevó a una sobreacumulación de inventarios, sobre todo en Estados Unidos, y ésta a un frenaje de la producción y al cierre de turnos, despidos y pérdida de empleos, lo cual llevó a su vez a un mayor desplome de la demanda, más sobreoferta, rupturas en las cadenas productivas y quiebra masiva de empresas que arrastró en vorágine de pánico a bancos, bolsas e industrias y servicios a un colapso colosal.

    Si bien no hay un paralelismo inequívoco entre esta crisis y la del 29, en donde sí hay similitud es en que a ambas llegan Estados Unidos después de una borrachera de excesos: los fabulosos años 20 y los patéticos 2000 de este inicio de siglo. También empatan en el relajamiento ético y la permisividad con el segmento financiero especulativo responsable por su voracidad e irresponsabilidad (compartida con los gobiernos) de prácticamente todas las crisis de las pasadas tres décadas.

    A diferencia de 1929, la crisis estadunidense actual no ha llegado a dislocar la estructura económica del país, y se ha mantenido hasta ahora fundamentalmente en el ámbito financiero. Claro está que éste se ramifica e interconecta con toda la economía, pero su rescate ha aislado sus efectos en alto grado.
    Existen grandes diferencias entre la crisis de 1929 y la actual. Primera: en 1929 los depósitos bancarios no estaban asegurados.

    Cuando empezó la crisis, todos corrieron a buscar sus ahorros a sus bancos. Estos, lógicamente, no tenían el dinero porque lo habían prestado , por lo que devolvieron lo que pudieron y cuando se quedaron sin recursos cerraron las puertas. Millones de americanos perdieron sus ahorros. Nada de eso ha ocurrido porque los depósitos están asegurados, precisamente, gracias a la lección de 1929.

    En 1929 el sistema monetario se basaba en el patrón oro, que impedía que la Reserva Federal aumentara la liquidez del sistema si no aumentaban previamente sus reservas de ese metal. Como el oro en manos de la Fed no aumentó, esta no pudo imprimir el dinero que desaparecía por culpa de las quiebras bancarias. Ahora, los bancos centrales de todo el mundo están imprimiendo dinero para dotar al sistema financiero de liquidez.

    En 1929 había deflación y los precios y salarios bajaban continuamente. Eso hizo que las deudas familiares fueran inasumibles: si uno tiene una deuda de 100 y un salario de 300, uno puede pagar.

    Pero si el salario baja a 100 y la deuda sigue siendo la misma, uno acaba por no poder pagar. Eso agravó los problemas financieros de los bancos. Ahora no sólo no hay deflación sino que hay inflación.

    La renta per cápita de EE.UU. en 1929 era de unos 6.000 dólares (en precios actuales). Hoy supera los 36.000 dólares. Una caída de la renta de un 25% cuando ganas 6.000 plantea problemas serios de hambrunas. La misma caída cuando ganas 36.000 es un problema, pero no genera desastres humanitarios.

    La reacción de Estados Unidos ante la crisis del 1929 fue la de culpar a los extranjeros y promover las compras de productos americanos poniendo aranceles a las importaciones . Naturalmente, la reacción de los extranjeros fue poner aranceles a los productos americanos, lo que desencadenó una guerra comercial que perjudicó a todos. En la actualidad, no existen economistas documentados que propongan el proteccionismo como la salida a la crisis.

    Existe un dato en el que casi nadie se fija pero que es clave: la tasa de retorno de las inversiones del sector no financiero. En el año 1929, esa tasa era de 0,5%. Es decir, en 1929, si uno invertía un dólar fuera del sector bancario, uno obtenía un retorno casi nulo. En el 2008, el retorno de la inversión en sectores no financieros es del… ¡10%!.
    Para entendernos: mientras Wall Street ha hecho sus locuras financieras, Silicon Valley ha seguido innovando y eso, a la larga, es lo que determina el crecimiento de la economía.

    ResponderEliminar
  12. "Para que haya ricos, tiene que haber pobres"

    Alfonso, el problema es que esto no tiene por qué ser así.. Es así tal y como hemos construido (porque asumo mi parte proporcional de responsabilidad) el mundo, pero no significa que no pueda cambiar.. Nada es inamovible, ni para siempre ..

    Siguiendo el hilo, solo una pregunta: ¿A qué estaríamos dispuestos a renunciar los que vivimos en los países ricos (pero pobres de espíritu) en beneficio de los países pobres (dormidos y aletargados)? Porque estaremos de acuerdo en que tendremos que "repartir" la calidad de vida por eso de la huella ecológica, el impacto ambiental... y tb por algo que es una falacia, pero que tenemos metido en el coco como a fuego, el crecimiento ilimitado..

    Saluditos a todos

    Siento el retraso, pero es que tuve mucho lio ayer y hoy voy por el mismo camino :(

    ResponderEliminar
  13. Por otra parte, y con respecto a paralelismos históricos, estoy bastante de acuerdo en que la situación actual pinta maneras de estar igual o casi casi, que en el 29.. Soy consciente de que realizar un análisis histórico sobre "hoy" es muy complicado, porque es necesario que pase el tiempo para poder ver las cosas con más distancia.. Pero como bien dice Natalia, creo que tras los excesos llega la resaca, y estamos con la peor del mundo!!!

    De cualquier forma, y quizá debido al "coñazo" que me da mi hermano con el materialismo histórico (historiador, que suerte la mía), creo que se trata de una forma de análisis con plena vigencia en la actualidad y que serviría para entender lo que ocurre y lo que ocurrirá, sin ánimo de ser pesimista, que ese "título" ya lo tiene I. jaja..

    Por otra parte, creo que la sociedad tal y como la conocemos, está sufriendo muchisimos cambios, y la verdadera supervivencia consiste en la adaptación. Mientras continuemos con instrumentos del siglo pasado, políticas de la prehistoria y, en general, formas de actuar estáticas burocratizadas y que sirven a intereses particulares, poco se podrá hacer.. Construir la casa por el tejado nunca tuvo buen final, será mejor que empecemos por el principio..

    Os pongo un enlace que me han enviado esta mañana. Interesante, desde luego:

    http://www.publico.es/espana/276268/ayuda/social/municipios/peligro

    Saluditos a todos

    ResponderEliminar
  14. Como Angelica recurro a los refranes popules o las máximas ineludibles: "El hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra"

    Si esto es así, con los paralelismos y divergencias, ... estamos antes otra crisis similar a la del 29.

    Pero tambien existe la "memoria historica", entendida como todas estar reflexiones que podemos leer por aqui, y comentar con lo amigos y colegas. Y sobre todo las medidas que se toma al salir de una crisis.

    Y lo más importante, es que por aqui hay un "puñado" de pensadores y analistas, y no son los únicos. Serán pocos, pero no son unicos, y esos serán los apoyos que necesitará la economia para relanzarse.

    Hay muchos ciclos, pero siempre son iguales, subida/bajada y vuelta a subir.

    Solo esperemos que esta crisis no se alargue tanto como para podamos ver la recuperacion, los que ahora estamos analizando la bajada.

    ResponderEliminar

Twitter Bird Gadget